¿Qué necesitas para trabajar en Google?
El gigante de búsquedas solicita nuevos empleados después de su récord de 6,000 personas en 2007; más que el promedio, lo que la firma pide es pasión, creatividad, iniciativa y actitud de trabajo.Estás por graduarte de la universidad, has realizado prácticas en alguna empresa tecnológica y hasta sumas a tu currículo haber trabajado a título gratuito para algún organismo no lucrativo... Tu sueño es trabajar para Google, pero temes que tu promedio general en la carrera -que no es muy bueno- sea un obstáculo.
¿Tienes alguna posibilidad?
¡Claro! Es el momento más oportuno, pues Google anunció en enero que este año se embarcaría en un rally de fichajes. Alan Eustace, vicepresidente de ingeniería e investigación, reveló en un blog que Google espera superar el récord de nuevas contrataciones de 2007, cuando la compañía añadió más de 6,000 personas a su nómina.
La razón: el enorme crecimiento del sistema operativo móvil Android, de la plataforma de aplicaciones Google y del navegador Chrome, así como otros proyectos más incipientes como Google Voice, los autos robot, y un sistema operativo basado totalmente en la nube. "Contrataremos a todas las personas inteligentes y creativas que podamos, para afrontar algunos de los desafíos más difíciles en la ciencia computacional", escribió Eustace.
Para mejorar tu posibilidad de ser uno de los elegidos por Google, quizá quieras echarle un vistazo a un libro de reciente publicación, The Google Resume: How to Prepare for a Career and Land a Job at Apple, Microsoft, Google, or Any Top Tech Company. Su autora, Gayle Laakmaan McDowell, es fundadora y CEO de CareerCup.com, un sitio para profesionales de la tecnología.
Antes de iniciar ese negocio, McDowell fue becaria de Microsoft y Apple. Luego trabajó por tres años en la división de ingeniería de Google, donde trabajó en el comité de contrataciones, entrevistando a más de 120 aspirantes a empleo, consultado innumerables pilas de currículos.
Esa experiencia le dio una clara comprensión sobre qué currículos destacan y cuáles terminan archivados. Como el título indica, su libro ofrece ejemplos de cada tipo de currículo, así como comentarios detallados sobre qué tipo de experiencias incluir en tu currículum vítae y cómo presentarlo.
Te animará saber que, al menos en Google, un promedio general de 10 no es necesario para formar parte de sus filas. McDowell reconoce que el mito de excelentes calificaciones está bastante asumido, pero lo descarta. "Cuando yo me uní a Google, mi equipo de ocho personas incluía a tres que ni siquiera tenían título universitario. Y el siguiente colega contratado no tenía un promedio general tan bueno", recuerda McDowell.
Para ella, "la academia es sólo una forma de distinguirte, pero hay muchas otras. Así que si tu promedio general, o tu escuela, no destacan, explora otras vías. Además, debes despuntar en múltiples áreas para que tu currículo sea elegido".
McDowell dice que Google busca:
Pasión por la tecnología: ¿Lees fuentes de información tecnológica? ¿Puedes hablar sobre los últimos desarrollos y tendencias? ¿Te gusta imaginar nuevas formas para aplicar o mejorar la tecnología? Prepárate para comentarlo con tu entrevistador.
Pasión por la compañía: Como en cualquier empresa tecnológica líder, los responsables de contrataciones quieren ver que estás familiarizado con los productos de la compañía, y si tienes sugerencias de cómo podrían mejorarse, mucho mejor.
Creatividad: "Si se te pide diseñar algo desde cero, ¿podrías proponer múltiples funciones que te gustaría incluir?", pregunta McDowell. "Cuando se te pide solucionar un problema, ¿desafías supuestos o limitaciones?" Un ejemplo o dos de tus anteriores actividades podrían ser útiles en la entrevista.
Iniciativa: Esto "podría consistir en algo tan inusual como montar una muestra de fotografía", explica McDowell, o iniciar un blog, emprender un negocio o laborar en una entidad no lucrativa. "¿Cómo te has superado y has avanzado?", pregunta la experta. "¿Qué has hecho fuera del trabajo, o fuera de la universidad?" Destaca los logros que nadie te pidió pero que asumiste por mero entusiasmo.
Qué hacer para trabajar en Facebook
Trabajar en Facebook es el sueño de miles de personas. La red social creada por Mark Zuckerberg ha supuesto una auténtica revolución, con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo y traducciones a 70 idiomas. En tan sólo unos años se ha convertido en una de las compañías más importantes del mundo.Pasos a seguir
Lo primero que hay que hacer para trabajar en Facebook es entrar en la sección Careers. Esta es la sección de empleo de la empresa, en la que se muestran los diferentes departamentos con que cuenta la compañía. Estos son, entre otros, empleos de programación, marketing, finanzas, desarrollo de ventas o diseño web. Facebook busca sobre todo programadores.
En los distintos departamentos se encuentran los diferentes puestos a los que se puede optar. Cada uno de los puestos tiene una breve descripción de sus características del mismo y de las habilidades que se buscan en el futuro empleado.
Una vez elegido el trabajo que queremos realizar sólo tendremos que darle a aplicar y Facebook se pondrá en contacto con nosotros para realizar la pertinente entrevista.
La primera fase será telefónica, donde se realizarán preguntas relacionadas con el trabajo y el historial laboral. Si se supera esta fase, Facebook pagará el viaje a alguna de las sedes para someterlo a entrevistas más en profundidad donde se analizará sus cualidades personales y capacidad para trabajar en grupo y se decidirá si cumple los requisitos.
Facebook busca sobre todo trabajadores con capacidad de liderazgo. Tener experiencia previa es fundamental, teniendo que aportarse referencias laborales contrastables. Por otro lado, el aspirante debe conocer bien la red social, por lo que es casi imprescindible tener un perfil en la red
Competencia
Trabajar en Facebook no es sencillo debido a la gran cantidad de personas que desean trabajar en la compañía. Cada año la compañía de Zuckerberg recibe más de 250.000 solicitudes de empleo de los que tan sólo unos cuantos afortunados llegan a obtener un trabajo en la red social.
Microsoft
PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso para entrar en Microsoft es bastante distinto del proceso para entrar en la mayoría de empresas españolas.El primer paso es enviar tu currículum y pasar la primera ronda de entrevistas. Hay varias formas de hacer esto:
1. A través de la web de Microsoft. Cualquiera puede enviar su CV a través de esta web. Si pasas el corte te contactarán para concertar una entrevista telefónica. En esta entrevista (o entrevistas, pueden ser varias) te harán preguntas de recursos humanos, preguntas técnicas generales y también es posible que te hagan programar a través de alguna plataforma web.
2. Entregar tu CV en algún evento de contratación. Microsoft organiza eventos de contratación –recruiting events– en universidades de todo el mundo (aunque mayormente en Estados Unidos) para intentar contratar a los mejores ingenieros antes de que se gradúen. Si los recruiters de Microsoft van a tu universidad, puedes ir y entregar tu CV. Seleccionarán los mejores y les entrevistarán en la propia universidad. Las preguntas en esta entrevista son del tipo “¿Cuál es el área que más te gusta de la informática y por qué?”, “¿Por qué quieres trabajar en Microsoft”? o “Háblame del último proyecto en el que has trabajado”.
3. Que alguien que ya trabaja en la compañía te recomiende. Cualquier empleado de Microsoft puede recomendar a otra persona para que la contraten, así que si conoces a alguien dentro de la compañía pedirle que te recomiende es el camino más rápido. Además, si te acaban contratando, tanto tú como la persona que te recomendó recibís un pequeño bonus económico.
Si consigues superar la fase previa, Microsoft te pagará un billete de avión y un hotel en Redmond (o en alguna sede europea) para que vayas a hacer las entrevistas de verdad. Normalmente son cinco entrevistas de una hora cada una y los entrevistadores son los propios ingenieros del equipo interesado en contratarte. En caso de que tu entrevista sea para un puesto de programador, no esperes hablar mucho de tu CV y de tus logros pasados. En vez de eso, te darán un rotulador y te pedirán que programes en una pizarra, lo cual tiene mucho más sentido que hablar sobre tu CV.
Entre entrevista y entrevista te hacen esperar unos minutos. Durante ese tiempo, la persona que te acaba de entrevistar le cuenta sus impresiones sobre ti al próximo entrevistador y da su opinión final:Hire (contratar) o No Hire (no contratar). Si va todo bien y en las cuatro primeras entrevistas todos los entrevistadores votan Hire, tendrás una última entrevista con el jefe del equipo, que es el que tiene la última palabra; por el contrario, si recibes dos No Hire en las 3 primeras entrevistas, te darán las gracias y ya no molestarán a más entrevistadores porque saben que no tienes el perfil que buscan. Si superas esta fase del proceso de selección, te harán una oferta en aproximadamente una semana.
Esta última ronda de entrevistas es muy exigente y dicen que sólo la pasan 1 de cada 10 personas (y ten en cuenta que la gente que llega a esta fase ya ha pasado un filtro previo). Aun así, con la preparación adecuada es posible superarlas.
Requisitos para trabajar en Apple Store
Si quieres trabajar en una Apple Store, servicio técnico o Apple Shop necesitas obligadamente tener los exámenes certificados pasados.Los examenes necesarios para estar certificado por Apple y poder trabajar en una Apple Store o Mac Shop son:
• Examen Apple Desktop Service
• Examen Apple Portable Service Exam
• Examen Mac OS X
Formación técnica AppleCare
Recibe formación de los expertos de Apple para convertirte en uno de ellos. Este exhaustivo programa de formación cubre todos los conocimientos necesarios para convertirse en un técnico certificado Apple.
Adquirirás las destrezas básicas para reparar hardware Mac y Mac OS X.
La Formación técnica AppleCare aporta todo lo que necesitas para preparar los exámenes de certificación de servicios de Apple orientados a sistemas de sobremesa y portátiles.
Este programa fácil de usar y autodidacta incluye materiales de formación, herramientas de diagnóstico y amplios contenidos que proceden de la propia biblioteca técnica de Apple.
Pero lo más importante es que el plan de formación de servicios de Macintosh ha sido desarrollado por aquellos que mejor conocen los sistemas Apple.
Formación técnica fácil de usar y autodidacta
La Formación técnica AppleCare proporciona un plan de estudios exhaustivo que cubre los productos y las tecnologías de Apple e incluye herramientas de diagnóstico desarrolladas por Apple para ayudarte a diagnosticar y prevenir problemas.
Los módulos incluyen materias como terminología informática general, arquitecturas de computación específicas de Apple, y reparación y mantenimiento preventivo de Mac: todo en un formato lógico y directo que facilita la absorción de conceptos y datos nuevos.
Además, los cursos son de autoestudio, para que tengas un control total de tu horario formativo.
Recursos web actualizados durante un año
El servicio AppleCare en línea pone a tu disposición todo un crisol de heramientas didácticas basadas en la información técnica de Apple.
En él encontrarás recursos vitales como teoría de servicios básica, diagramas de reparaciones y procedimientos de ajuste, además de procesos de actualización y reparación, especificaciones de producto e ilustraciones completas.
Con la Formación técnica AppleCare, disfrutarás de un año de acceso a estos recursos en línea.
Preparación para el servicio de soporte y reparación de ordenadores Macintosh
El contenido de estos cursos te aporta un valioso know-how acerca del servicio de soporte y reparación de ordenadores y determinados periféricos Apple, y te prepara para los exámenes de Certificación de servicios Apple.
Una vez que pases dichos exámenes, tendrás un claro valor añadido competitiva en el mercado laboral como técnico de servicios certificado Apple
Plan de estudios
Las materias impartidas por el servicio de Formación AppleCare se actualizan con frecuencia para incluir nuevos productos Apple y sus tecnologías asociadas.
Los cursos de hardware incluyen:
• Teoría y terminología informática básicas
• Referencias del servicio
• Herramientas de diagnóstico
• Teoría de reparación
• Reparación mediante aislamiento de componentes
• Tecnologías subyacentes
• Monitores CRT
• iMac y eMac con CRT
• Monitores LCD
• iMac (pantalla plana)
• Power Mac G4
• Power Mac G5
• PowerBook
• iBook • Gestión de la potencia
• Redes • AirPort y AirPort Extreme
Los cursos de Mac OS incluyen:
• Instalación
• Usuarios y permisos
• Sistemas de archivo
• Redes
• Uso compartido de archivos
• Periféricos
• Proceso de arranque
• Reparaciones
Exámenes de certificación de servicios Apple
Después de completar la formación técnica AppleCare, estarás preparado para realizar el examen de certificación de servicios Apple en uno de los centros mundiales de exámenes Prometric.
La certificación de servicios se compone de una prueba sobre hardware y otra sobre Mac OS X.
Apple recomienda que los candidatos tengan acceso a un sistema Mac adecuado durante la preparación de estos exámenes (se aplicarán los precios del servicio de exámenes).
Están disponibles estos exámenes:
• Examen Apple Desktop Service
• Examen Apple Portable Service Exam
• Examen Mac OS X
No hay comentarios.:
Publicar un comentario