domingo, 24 de abril de 2016

Administración Estrategica

http://prezi.com/sqfgwt_rdoea/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share


Conclusión:

Una buena dirección y administración estratégica son decisivas para el manejo adecuado de las diferentes áreas de la pirámide organizacional, hay que tomar en cuenta que esta herramienta no solo en aplicable a grandes empresas organizativa, ya que esta también se presta para pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a definir sus objetivos y metas factibles de ser logradas, con visiones ambiciosas que obliguen a convertirlas en dependencias de apoyo y asesoramiento.

La administración Estratégica, es esencialmente un apoyo que cualquier organización que quiera mejorar su constitución, situación, ya que el análisis del entorno interno como externo ayuda a que las mismas puedan tomar decisiones preventivas contrarrestando así los riesgos y costos, es de gran utilidad ya que ayuda a realizar o a diseñar mejores estrategias para crear una empresa sólida o mejorar las ya constituidas. En una perspectiva sistemática se puede establecer que la administración estratégica es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones internacionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. Ello implica integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo y los sistemas computarizados de información para obtener el éxito de la organización.

Cuestionario (BSC)

Cuestionario admon. u3 by Sara Gonzales Linares

Balance Score Card (cuadro comparativo)


Balance Score Card (documento)

U3 Balanced ScoreCard by Sara Gonzales Linares

miércoles, 16 de marzo de 2016

Cultura Organizacional. Resistencia al cambio



Reseña



Conocer la cultura de la organización es relevante en el comportamiento del personal que labora en la entidad, porque ella potencia aspectos como el de la eficacia, diferenciación, innovación y adaptación.

Las causas justificadoras del cambio, deben ser analizadas cuidadosamente y en forma permanente, para reducir la resistencia al proceso, anticipando las acciones requeridas a fin de minimizar la radicalidad en su aplicación. Ello conlleva una situación de equilibrio dinámico.No afrontar el proceso de cambio organizacional, manteniendo la “parálisis paradigmática” conlleva situaciones disfuncionales de las empresas, en un contexto competitivo. Ahora bien un proceso de cambio organizacional orientado hacia una situación presente, implica desperdicio.

Este video es un ejemplo de ello.

Alcances y limitaciones

Impresión 3D
Alcances
Limitaciones
Ø  Beneficios para las personas que lo requieran.
Ø  El tiempo de duración.
Ø  Accesible para cualquier persona.
Ø  Problemas durante el proceso de elaboración.
Ø  Personas capacitadas.
Ø  Desperdicio de material.
Ø  Innovación continua
Ø  La economía dependen mucho de 
sus clientes.
  Ø  Seguridad al reparar las piezas dañadas


La organización

Apuntes by Sara Gonzales Linares